sábado, 17 de enero de 2009

Review #21 | Revistas de enero 2009

Finalmente, aquí están las tapas que las editoriales pusieron a nuestra disposición para disfrutar de nuestro merecido descando. Mucha frescura en general, agua, trajes de baños, pero... poco contenido. Aunque entendemos que es el mes de menor aporte en publicidad, sería inteligente pensar en las bandadas de lectoras golondrinas que en este mes se compran todo lo que hay en el kiosko para amenizar el sol.

Las modistas proponemos un poco de esfuerzo creativo; agenda de actividades para el verano, entrevistas a artistas, reviews de libros y películas más producciones de moda, belleza y hogar, no vendrían mal.

Con amor,
The Modistas



martes, 13 de enero de 2009

Vintage Review #1 | ELLE USA, abril 2008

Dinámica y seria, trendy y adulta… liviana y profunda: así es como Las Modistas definiríamos a la Elle con la que nos topamos durante nuestras (merecidísimas) vacaciones. ¿Nuestro veredicto? Afuera saben lo que hacen, big time

Nos maravilló ver cómo todos los recursos –tanto los de diagramación, con la elección de fonts (¡nos encanta la de los títulos en las notas!), como las imágenes, los textos y su disposición– son puestos en relación con el sutil objetivo de crear un sentido unívoco, global, en dónde la esencia de la revista se hace carne en cada una de las notas que la componen.

Nos encantaron:

Fashion RX,
la columna debut de Joe Zee, director creativo de la revista, en la que brinda styling tips para llevar las tendencias de la temporada, con altura.

(#1 Salteá el look azafata, #2 No hay razón para lucir como el empleado de un parque temático, salvo si –realmente– eres un pirata del Caribe, #3 Existe una delgada línea entre lo apretado y lo obsceno, #4 Deberías poder ver por dónde caminas, #5 La movilidad con la ropa es clave, #6 El mono no es para saltar, ni para todos, #7 Quienquiera haya dicho que era necesario tener cuidado con las rayas horizontales, no estaba haciendo una broma). ¿Su propuesta para la primavera 2008? ¡CHICA COOL & GRUNGE!

ELLE Trends, ¡morimos por la composición gráfica en las cinco tendencias para la primavera! (#1 Wall Street, #2 Secretary, #3 Yankee Doodle Dandy, #4 Nine To Five y #5 Out of Africa).

New designers, mini-entrevistas a incipientes diseñadoras como las hermanas Beckerman, Camilla Staerk, Jessie Randall y Marissa Ribisi & Sophia Coloma y Masters of Detail, dos páginas para dar a conocer a los nuevos diseñadores de accesorios, con sus más significativas creaciones.

What lies beneath,
una página acerca de siete nuevas marcas de ropa interior y Elle Shops The Office, con los it-items para llevar a la oficina (#1 Blazer original, #2 Chaqueta de smoking, #3 Estructura versus Maleabilidad, #4 Chaqueta militar, #5 Faldas más cortas y con más volumen, #6 Multicolor versus Monocromo, #7 Clásico trench, #8 Vestido camisero y camisas a rayas).

Elle Shops Iconic Jackets,
una mini-guía acerca de la influencia en la temporada primavera 2008, del tweed de Chanel en los 50s, la confección de Armani en los 80s, la androginia de Gautier en los 90s y el smoking llevado a la mujer por YSL en los 60s.

The 2008 Genius Awards,
“ordenados” por área de expertise –maquillaje, pelo y piel– los mejores especialistas fueron seleccionados para dar a conocer su sabiduría, sus “armas secretas” y su quick-fix característico.

Tech Support,
una nota de Maggie Bullock acerca de una técnica, desarrollada por Tommer Leyvand, mediante la cual podés ver cómo sería tu rostro si fuera “perfeccionado” por una computadora. Conclusión: “la belleza fotográfica, en dos dimensiones, no está atravesada ni por el tiempo, ni por la personalidad; en la vida real, la belleza tiene que ver con la elegancia, el sentido del humor y el porte”, sostiene la autora.

Dirty Sexy Money,
“el dinero no puede comprar a la felicidad. Sin embargo, mira cómo el último tema tabú es verdaderamente tocado en los cuartos de todo el país”… Los resultados de una encuestada realizada on-line, analizados por Lili Tan.

Female Troubles,
ensayo de Katherine Albert acerca del momento en el que decidió tomarse su licencia de embarazo y su jefa –progresista–, ¡no la “bancó!

The Unbearable Lightness of Being,
una exquisita entrevista de Holly Millea a Michelle Williams, días antes de la muerte de Heath Ledger.

Mmm
... The Natural, nota central, referida a la inteligencia y corrección pólitica de Natalie Portman (aunque los retratos, por Carter Smith, ¡son divinos!)

¡Alerta! (tendencias): Bien natural y no más largo que los hombros, así llevaron sus cabelleras las models en los avisos de Chloé, BCBG Max Azria y Calvin Klein, tendencia que auguramos será furor en nuestras latitudes a mediados y/o fines de este año. También gustamos de los labios lilas/magenta en la publicidad de Bottega Veneta.

Con amor,
The Modistas

viernes, 9 de enero de 2009

Review #20 | SOPHIA de diciembre

Dos bellísimas producciones de moda, “Bosque Encantado” de Mariana Schurnik –y fotos de Cecilia Glik–, con plateadas propuestas para las noches de fiesta y “Sunshine”, una oda a un sutilísimo amarillo por Estudio Mangini –y fotos de Martín Pisotti–; una coqueta nota navideña en la que Isabelle Firmin Didot brinda sus tips a la hora de ambientar los festejos en casa (con producción de María Teresa Solá, fotos de Ioana Menéndez y texto de Inés Gugliotella); una divina glosa de Agustina Rabaini acerca de la pastelera Galia Ickowicz, “alma de la cadena de cafés –Nucha– que creó su madre en 1985” y “Hay dos caminos: vértigo o éxtasis”, una entrevista de Santiago Carballeda a Álex Rovira, que abreva en la importancia de encontrarle el sentido a la propia vida hicieron de “la” Sophia de diciembre una gran aliada durante nuestros días de descanso.

¿El must? La columna de Miguel Espeche, que en esta ocasión habló acerca de la tolerancia (“Tolerar es bueno si se tiene criterio, cuando es ‘aguantar sin más’, se vuelve peligroso”).

Con amor,
The Modistas

jueves, 8 de enero de 2009

Review #19 | OHLALÁ de diciembre

El de diciembre de OHLALÁ fue un número bien completo, como para leer de pé a pá en la playa –o la pileta, plaza o terraza– panza arriba y tostándonos al sol...

Nos gustaron: la inclusión de los deseos para las fiestas de cada uno de los miembros del staff (súmamente rockero el de la directora de arte Alejandra Bliffeld: “para estas fiestas, sexo, ropa y rock ‘n roll”); la divertidísima nota de Elena Paoloni, “Descorche Empresarial”, acerca de “como disfrutar de los festejos corporativos de fin de año sin arruinar tu reputación; las “10 ideas para salvar el planeta” de Laura Caniggia (¡bien por incluir un artículo eco-friendly!) y las notas de belleza de Elizabeth Pinto “Festejos impecables”, con “tips anti-desbande para salir ilesa de los excesos”, y la guía práctica “Sol sin dramas”.

Muy bien
: los cuatro equipos propuestos por Marcela Balcente en “Qué con qué” y las fotos sacadas por Valeria Pesqueira en Tokio para la sección “Cool Hunter”.

WOW
: “Power Trosman”, la entrevista de Florencia Monfort a Jessica Trosman... "Al exportar tenés que ser súper genuino. Afuera estamos hablando de gente que entiende de moda. Si ven una cosa que les remite a tro diseñador, está todo mal." ¡Nos maravilló la fuerza y claridad de pensamiento de la diseñadora!


Pedimos disculpas por la tardanza en llevar a cabo el review,
¡Es que nos fuimos de vacaciones!

Con cariño,
The Modistas

lunes, 22 de diciembre de 2008

Oficios de Moda #3 | La fotógrafa: Malala Fontán

Nombre: María Laura Fontán
Apodo: Malala
Edad: mmm
Carrera estudiada: Licenciatura en Artes Audiovisuales, La Sorbonne, París.

¿En una producción, cuál es la incidencia del fotógrafo?
Para mí es fundamental: me eduqué y crecí pensando que el fotógrafo es la parte fundamental creativa de toda producción. En un todo libre al 100% o luego de un briefing, para mí, es la pieza eje.

El fotógrafo es un ser creativo y culto que capta casi inmediatamente las coordenadas de cada producción, que puede transmitir a los demás esto y contagiarlos; que encuentra en la inspiración y en las ideas ajenas, un trampolín para el salto.

¿En una campaña?
Depende del fotógrafo, de la marca, de la confianza que se tenga en ese creativo. A veces se puede incidir y es cuando mejor salen las imágenes; otras veces no se puede y sale el híbrido... O la copia.

¿Y en una nota?
En una nota el desafio económico y las presiones de las marcas no existen. A la hora de trabajar, sí existen mejores y peores productoras de moda y mejores y peores publicaciones.

De los tres tipos de trabajo ¿cuáles te generan un desafío mayor?
Las campañas y las tomas publicitarias.

¿Y cuáles te gustan más? Las campañas y las tomas publicitarias, son sensacionales cuando el cliente confía en vos y te busca porque tu ojo le va; si no, es simplemente trabajo. Las notas son como ejercicios cortos y están buenísimas para ensayar cosas nuevas: peinados, make-ups, luces... Aparte, si la productora tiene garra, pasar el día haciendo una nota puede ser lo más divertido de tu semana (!).

¿Cuando empezaste a trabajar como fotógrafa de moda?
En el año 2000, con una campaña muy chica para Pigalle y luego con la enorme Vestimos Gente de Trosman Churba, que por aquella época andaban juntos.

¿Fue algo que buscaste o fue más una oportunidad que se te presentó y decidiste aprovechar?
Decididamente fue algo que busqué, soñé y construí.


¿Cuál fue tu primer trabajo publicado? Pigalle: gráfica en la revista Elle.

Observándolo en retrospectiva... ¿qué opinás de tu labor en ese momento? Era más libre y desprejuiciada, conocía poco el entorno de la moda y me influía menos, como si todos me importaran poco. Yo tenía en mi cabeza esas cosas que quería hacer, pero era muy insegura técnicamente hablando. Cada trabajo era un salto de kami-kaze, aunque en realidad siempre he sido así.

¿Cuáles son los ejes centrales sobre los que basás tu labor? Pienso en valores que te gusta se reconozcan en lo que hacés, que la belleza está en todos lados, por ejemplo. Esa fue, básicamente, la idea que les transmití a los Trosman Churba: trabajar con gente común, no con modelos y no seguir la corriente de lo que se "usa"en las imágenes de moda. Me revienta que todo ahora se ve igual: un futu-retro medio pobre... Además, amo el cine y muchas veces son las películas mi fuente de inspiración.

¿Quiénes son tus referentes?
Nick Knight y su libro Flora, Paolo Roversi, Testino, me gusta mucho Guy Bourdin, los films de los '80, la ciencia ficción de aquella época, los subterráneos, la historia del arte, amo Grecia y Uruguay, pero últimamente se me ha dado por ver y fotografiar animales salvajes y desiertos.

¿Qué consejo le darías a un/a aspirante a fotógrafo/a de moda?
Que estudie idiomas, que vaya al cine, que lea mucho, que mire a los pintores, que compre revistas de afuera, que empiece como asistente de fotógrafo: calladito la boca y a ¡aprender!

¿Qué define a Malala Fontán como fotógrafa de moda?
El trabajo: lo hago con rapidez y sin dudar. Nos reímos bastante y escuchamos toneladas de música. En cuanto a las imágenes, veo que hay algo que siempre me tira para el lado Vogue...

¡Gracias Malala!
Con amor,
The Modistas

domingo, 14 de diciembre de 2008

Review #18 | Revistas diciembre 2008

Para cerrar el año, augurar felicidad y prepararse para las Fiestas, la mayor parte de las revistas amigas eligieron hablar -y mostrar- vestidos, ideas para regalar y deco navideña.

La excepción a la regla fue Cosmopolitan, que prefirió continuar con su temática preferida y puso en tapa a la ¿cantante? y auto-proclamada amiga de George Clooney: Lola Ponce. Más conservadora, Para Tí imprimió su ya clásica modelo con flor, esta vez con poca diferencia de la prolija Sophía.

Para Teens: alegre, creativa y fresca como siempre, Elle con foto importada (¡queremos producción local!), OHLALA!: veraniega y relajada, y last but not least... Susana, Oh Susana, ¡que Navidad épica! Nos encantó el detalle del árbol, pero no entendimos la escala, es el árbol de afuera del Alto Palermo, ¿no?







Con el amor de siempre y los más sinceros deseos alegría para estas fiestas,
The Modistas

jueves, 27 de noviembre de 2008

Oficios de Moda #2 | La productora de moda: Laura Saint-Agné

Nombre: Laura Saint-Agné.
Edad: 38 años.
Estudió: Diseño de indumentaria en la UBA.

¿Qué hace una productora de moda?
Para mí, interpreta un concepto desde la estética visual, haciendo hincapié en la indumentaria y sus ramificaciones. Después, esa idea se traduce en material fotográfico o audiovisual.

¿Cómo empezaste? ¿Fue un trabajo que buscaste o tuvo más que ver con una oportunidad que se te presentó y decidiste aprovechar?
Un poco y un poco, siempre estuve relacionada al medio, siempre tuve muy presente la parte estética en todo lo que hice profesionalmente.

¿Cuál fue tu primer trabajo publicado? No me acuerdo si una tapa o una producción de moda en la revista 90+10.

Observándolo en retrospectiva... ¿qué opinás de tu labor en ese momento?
Estuvo bien, pero podría haber sido más jugado y más definido en cuanto a mi estilo. Lo que pasa es que esas cosas aparecen con el tiempo...

¿En qué medio fue publicado tu último trabajo?
En la revista La Fuga.

¿Cuáles son los ejes centrales sobre los que basás tu labor?
Tomo mucho, como referencia, al arte, sus distintas disciplinas: me interesa muchísimo el cine, la pintura, la escultura, la fotografia, la música... Me siento a pensar qué me gustaría transmitir en cada una de las producciones, cuál sería la idea rectora que tengo ganas se verifique. Me gusta que se lea un mensaje.

¿Quiénes son tus referentes?
A nivel productora, no tengo concretamente a alguien como referente, sí pintores, cineastas, músicos, artistas. Pienso en cine y al toque pienso en Tim Burton y todo su mundo de fantasía, pienso en David Lynch y sus historias surrealistas; pienso en pintura y se me ocurre Magritte, en música divago por un monton de lugares diferentes... Eso sí: tengo muy claro que todo lo que hago tiene que ser delicado y armónico. Me gustan las cosas refinadas, detesto el mal gusto.

¿Cuál es tu sello?
Creo que tengo una mirada lúdica e ingeniosa y, desde ya, femenina. Quién ve mis producciones no puede imaginar que detrás de ellas haya un varón, ¡de ninguna manera!

¿Qué consejo le darías a una aspirante a productora de moda?
Que se informe, que plantear únicamente lo trendy es poca cosa.

Con amor,
The Modistas

lunes, 17 de noviembre de 2008

Brief #26 | ¡Grata sorpresa!

¡Qué lindo fue abrir la revista de La Nación el domingo 9 de noviembre y encontrarnos con el trabajo de una gran amiga modistera! ¿Temática? Flecos, ¿producción? Lucía Uriburu, ¿fotos? Martín Lucesole, ¿maquillaje? Caro Fernández (!) Dicho sea de paso: nos encantó el lookete del medio con sobre y musculosa de Ayres, falda de Salsipuedes y collar de Dolores Iguacel.

Felices,
The Modistas

Review #17 | Sophia de noviembre

En este número -como hace un par de meses, el primero en estar disponible en las revisterías-, los grandes temas fueron el amor y la solidaridad. De las notas destinadas a la primer temática, nos encantaron Usar el plural, entrevista de Isabel Martínez de Campos al psicólogo Juan Manuel López Rosende y el testimonio de Clarina Pretiné, Nos elegimos otra vez.

El segundo aparece como tema de fondo tanto en la nota Hay que renovar el entusiasmo de los maestros, de Agustina Rabaini a Victoria Zorraquín, como en Y los árboles siguen creciendo, acerca de Wangari Maathai (que “a los 68 años continúa trabajando para reverdecer su país, tarea que empezó hace casi treinta años y que le valió un Premio Nobel de la Paz. Una historia de amor por su gente y su naturaleza”).

También encontramos interesantes: Pensemos juntos antes de comprar, respecto de la influencia de la publicidad en los chicos y Canciones para vivir mejor, acerca de Life Soundtracks, una investigación del neurocientífico canadiense Daniel Levitin.

¿Una joyita? La visita a la casa de Mercedes Hernáez en Olivos, con textos de Agustina Rabaini, producción de María Teresa Solá y divinas fotos by Ioana Menéndez. Completan el número, cuatro producciones de verano con buenas opciones de trajes de baño, bikinis, anteojos y productos para el sol. Conclusión: la actualidad, desde una reconfortante mirada femenina.
Con cariño,
The Modistas

viernes, 7 de noviembre de 2008

Review #16 | Revistas de Noviembre 2008

Como ya es costumbre, las Modistas pasamos por el kiosko y les trajimos un escenario del material de lectura para este mes. En la canasta trajimos varias ediciones de trajes de baño: bikinis hots en Cosmopolitan, alegres bañadores en ParaTeens , una completa muestra en Sophia y finalmente la realizada por la -este mes delgadísima- ELLE.

Y faltó nuestra revista preferida: Susana, una de las pocas que todavía no salió con trajes de baños en tapa, que propone jeans y bombachas de gaucho para el verano...¡Qué conveniente!


¡A prepararse para la bikini!
Con amor,

Las Modistas