lunes, 9 de febrero de 2009

Review #26 | Revistas de febrero 2009

Febrero, mes de San Valentín, es siempre una buena excusa para llenar las revistas de rosas rojas, chocolates, horóscopos, sexo, regalos con motivos de corazones y una nutrida agenda "de a dos". Si sos de esas románticas incurables, este es tu momento de glotonería.

Destacada: una de nuestras favoritas del mes fue OHLALÁ; entretenida y con datos útiles, la review está en camino.
Interesante: "Compra ahora la moda del verano que viene", pick-up line de Vanidades.
Misterio: El compromiso social de ELLE...






Con amor fraternal,
The Modistas

miércoles, 4 de febrero de 2009

News #27 | Cambiazo de sponsors en BAF Week 2009


Sale L´Oreal y entra Natura como main sponsor de BAF Week, la semana de la moda porteña donde se presentarán las colecciones de invierno de los diseñadores argentinos. El evento se desarrollará entre el 25 y el 27 de febrero en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

La marca de cosmética francesa, presente desde las primeras ediciones, había sido uno de los sponsors más importantes, con lo cual el volantazo generó mucho revuelo en la organización de BAF. En los pasillos de las oficinas de Juramento se escuchó que fue un problema de "reputación".

Con amor,
The Modistas

domingo, 1 de febrero de 2009

Review #23 | SOPHIA de enero-febrero

¿Qué nos encantó de la edición de verano de Sophia? En esta ocasión, Las Modistas pasaremos a enumerar...

#1 La sección Ondas, con diferentes propuestas (programas, actividades y lugares), tanto en el interior como en Capital Federal y alrededores, como para exprimirle el jugo a las vacaciones.

#2 Una bella vida, la historia de Eduardo Verástegui -quién junto a Metanoia, su productora con otros dos socios, llevó a la pantalla la película Bella-: "el actor tenía todo lo que había soñado: éxito, fama y dinero. Pero no era feliz, se sentía vacío. Ésta es la historia de una búsqueda, como la de tantos, y de un encuentro que cambia la vida para siempre"...

#3 ¿Vos te animás? un racconto, a cargo de Agustina Rabaini y Gianina Michelotti, acerca de jóvenes que "tenían un hobby y muchos sueños (y) un día decidieron transformarlos en emprendimientos".

#4 ¿Seguimos o nos separamos?, entrevista de Santiago Carballeda al psiquiatra francés Robert Neuberger: "hacerse esa pregunta cada tanto no es malo para una pareja; por el contrario, es el comienzo de un diálogo abierto y sincero, ya que las parejas que fracasan son las que rehúsan a cuestionarse".

#5 El especial Mujeres del Nuevo Mundo, con entrevistas a la oceanógrafa Sylvia Earle ("dejo una gran herencia: el océano todo"), la escritora Nawal El-Saadawi ("la esperanza nos mantiene en pie"), la financista Halla Tomasdottir ("las finanzas necesitan mayor capital emocional") y la médica Silvia Quadrelli ("mi razón de ser es ayudar al otro"). ¡Nos encantó conocer lo que tenían para decir mujeres sabias, de diferentes puntos del planeta, con distintas búsquedas y aportes!

#6 El toque perfecto, producción de Josefina Valente y fotos de Cruz Mendizábal, acerca de los protagonistas del ropero durante el verano, ¡los pañuelos!

#7 Moda Real, una producción muy street de Bárbara Arcuschin -y fotos Santiago Albanell-, acerca del look de seis jóvenes con bastante onda.

Con amor,
The Modistas

Oficios de Moda #4 | La maquilladora: Caro Fernández

Nombre: Caro Fernández
Apodo: Carofernandez (todo junto)
Edad: Treinta y pico
Carrera estudiada: Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires

Make-up y producciones
1. ¿Qué incidencia tiene el maquillaje en una producción de moda? El maquillaje es un complemento. No creo que deba destacarse por sí solo, sino acompañar. El maquillaje -o su ausencia- tienen que reforzar algo que ya esté comunicando (de una manera no verbal) el resto de la producción.

2. ¿Y cuál es la diferencia entre un buen maquillaje y uno malo? La prolijidad y la coherencia definen al buen maquillaje. El poder reconocer que los espacios vacíos son tan importantes como los espacios llenos.

3. ¿Contás con completa libertad a la hora de proponer un maquillaje para una producción? En la mayoría de los casos, afortunadamente sí. Aunque no haya una libertad absoluta es necesario que haya una libertad -al menos- relativa. Creo que si un productor o cliente convoca a tal o cual profesional es porque éste aporta su mirada, su bagaje cultural, su experiencia y no sólo su técnica. Pero siempre se debe consensuar.

4. ¿Cuál es el modo ideal de trabajo para vos? El tener de antemano la mayor cantidad posible de datos (quién será la modelo, prendas que van a utilizarse, colores, espíritu que quiera darse a la nota, iluminación, referencias si las hubiera) y el que la comunicación entre las partes sea fluída.

La maquilladora
5. ¿Cuando empezaste a trabajar como maquilladora? En 2002 renuncié a mi anterior trabajo -un empleo formal en empresas multinacionales y bancos privados- y dí un giro de 180 grados al dedicarme al maquillaje (que ya había adoptado como hobby).

6. ¿Dónde estudiaste?, ¿con quién te formaste? Cuando tenía tres o cuatro años picaba plantas del jardín de mi casa paterna y preparaba "recetas de belleza". Luego leí libros y más libros sobre el tema. Formalmente, empecé con la gente de MAC, después estudié con Oscar Mulet y Juan Carlos López. También tomé seminarios de efectos especiales y de caracterización.

7. ¿Fue algo buscado o fue más una oportunidad que se te presentó ydecidiste aprovechar?
Lo que estaba buscando era dejar mi anterior empleo. El maquillaje ya me obsesionaba y ocupaba buena parte de mi vida, así que decidí que sería un buen un "plan B". No conocía a nadie en la industria, pero creo que la autodeterminación ayudó.

8. ¿Cuál fue tu primer trabajo publicado? ¿En qué medio? Creo que unos retratos de Fabiana Cantilo, hechos por Andy Cherniavsky, para la revista G7.

9. Observándolo en retrospectiva... ¿qué opinás de tu labor en ese momento? Era decente y no mucho más. Compensaba con aplomo y velocidad lo que me faltaba en experiencia y en técnica.

10. ¿Basás tu trabajo sobre una serie de criterios básicos? Pienso en valores... Creo que si uno elige una profesión que implique estar "en la cocina" tiene que dejar el ego de lado, no tratar de que el maquillaje se destaque por encima de los otros elementos de la producción. Puntualidad, higiene personal y de los materiales, flexibilidad.

11. ¿Quiénes son tus referentes? Admiro a Francois Nars y Dick Page, me parecen dos de los maquilladores más refinados de los últimos tiempos. También hay colegas locales cuyo trabajo respeto mucho. Trato de verm pero no mirar demasiado lo que sucede alrededor. Me indigna ver la manera descarada en que se copian producciones enteras. Supongo que si uno elige desempeñarse en un campo creativo es -justamente- para crear.

12. ¿En qué otras ramas del maquillaje te desempeñas? Maquillaje social, publicidad y cine son lo que hago más a menudo.

13. ¿Cuál te gusta más? Fotografía de moda y belleza. La búsqueda de la belleza es una constante.

Claves
14. ¿Qué consejo le darías a una aspirante a maquilladora? Que sea prolija, que mire mucho (películas, museos, libros de arte, gente en la calle), que revierta las críticas usándolas para mejorar su trabajo, que valore la experiencia ajena y que sepa que la práctica vale tanto como el mejor maestro.

15. ¿Y cómo definirías lo que hace te hace única como make-up artist? El defender el por qué de mis propuestas, la restricción, la búsqueda constante de la belleza y no necesariamente del alto impacto. No soy minimalista ni maximalista... creo que soy "suficientista".

Créditos: arriba, PH by Emma Livingston; abajo, PH by Lucila Cummins

Con amor,
The Modistas

miércoles, 21 de enero de 2009

News #26 | Michelle Obama baila con Jason Wu

Todos hablan de lo mismo: Michelle Obama, la Primera Dama negra de la historia estadounidense, eligió lucir para la gala de asunción, un impecable vestido de Jason Wu. La decisión despierta gran revuelo dado que el brillante Jason tiene apenas 26 años, es públicamente gay y de orígen hispano-oriental. No hace falta aclarar que esta elección es todo un political statement, que habla de inclusión y tolerancia.

Para emocionarse, les regalamos el video del baile de la victoria, en el que Barack y Michelle bailan -con muy buen ritmo- al son the "At Last", gloriosamente interpretada por Beyoncé.

Para conocer más acerca de Jason Wu, les recomendamos indagar su site en http://www.jasonwustudio.com/

Con esperanza,
The Modistas

sábado, 17 de enero de 2009

Review #22 | ELLE de enero

Flaquita, flaquita salió la Elle de enero… Sin embargo, al verla en el kiosko de revistas, no pudimos resistirnos: ¡venía con horóscopo 2009!

Y nos encontramos con los maravillosos mini-textos de María Molina, “Elle Confidencial” y “Elle Tendencias” -en el último plantea lo que Madonna dejó claro en su show, que el 2009 será un año multi-color (¡muy early 90s!)-; una grossa entrevista de Patricia Surano a la jueza Inés Weinberg de Roca, “una de las tres mujeres que juzga el genocidio ocurrido en Ruanda, en 1994, en el cual murieron casi un millón de personas” (¿vale comentar?) y “¿Qué tienen ellas que no tenga yo?”, un texto, también de la diestra Surano, acerca del “secreto de las grandes amantes”.

Cierra el número “Sin miedo al agua”, una producción canchera y fresca de Mercedes Ugarte -y fotos de Javier Alvarez-, en la que retoma el look marinero, pero con un twist bastante citadino. ¿Infaltable? La columna de Clara Uranga, “Vida Privada”, en la que brinda psico-tips para sobrevivir unas vacaciones con hijos ajenos.
Casi nos olvidábamos,
el horóscopo de Agatha Mil, ¡rockea!

Con amor,
The Modistas

Review #21 | Revistas de enero 2009

Finalmente, aquí están las tapas que las editoriales pusieron a nuestra disposición para disfrutar de nuestro merecido descando. Mucha frescura en general, agua, trajes de baños, pero... poco contenido. Aunque entendemos que es el mes de menor aporte en publicidad, sería inteligente pensar en las bandadas de lectoras golondrinas que en este mes se compran todo lo que hay en el kiosko para amenizar el sol.

Las modistas proponemos un poco de esfuerzo creativo; agenda de actividades para el verano, entrevistas a artistas, reviews de libros y películas más producciones de moda, belleza y hogar, no vendrían mal.

Con amor,
The Modistas



martes, 13 de enero de 2009

Vintage Review #1 | ELLE USA, abril 2008

Dinámica y seria, trendy y adulta… liviana y profunda: así es como Las Modistas definiríamos a la Elle con la que nos topamos durante nuestras (merecidísimas) vacaciones. ¿Nuestro veredicto? Afuera saben lo que hacen, big time

Nos maravilló ver cómo todos los recursos –tanto los de diagramación, con la elección de fonts (¡nos encanta la de los títulos en las notas!), como las imágenes, los textos y su disposición– son puestos en relación con el sutil objetivo de crear un sentido unívoco, global, en dónde la esencia de la revista se hace carne en cada una de las notas que la componen.

Nos encantaron:

Fashion RX,
la columna debut de Joe Zee, director creativo de la revista, en la que brinda styling tips para llevar las tendencias de la temporada, con altura.

(#1 Salteá el look azafata, #2 No hay razón para lucir como el empleado de un parque temático, salvo si –realmente– eres un pirata del Caribe, #3 Existe una delgada línea entre lo apretado y lo obsceno, #4 Deberías poder ver por dónde caminas, #5 La movilidad con la ropa es clave, #6 El mono no es para saltar, ni para todos, #7 Quienquiera haya dicho que era necesario tener cuidado con las rayas horizontales, no estaba haciendo una broma). ¿Su propuesta para la primavera 2008? ¡CHICA COOL & GRUNGE!

ELLE Trends, ¡morimos por la composición gráfica en las cinco tendencias para la primavera! (#1 Wall Street, #2 Secretary, #3 Yankee Doodle Dandy, #4 Nine To Five y #5 Out of Africa).

New designers, mini-entrevistas a incipientes diseñadoras como las hermanas Beckerman, Camilla Staerk, Jessie Randall y Marissa Ribisi & Sophia Coloma y Masters of Detail, dos páginas para dar a conocer a los nuevos diseñadores de accesorios, con sus más significativas creaciones.

What lies beneath,
una página acerca de siete nuevas marcas de ropa interior y Elle Shops The Office, con los it-items para llevar a la oficina (#1 Blazer original, #2 Chaqueta de smoking, #3 Estructura versus Maleabilidad, #4 Chaqueta militar, #5 Faldas más cortas y con más volumen, #6 Multicolor versus Monocromo, #7 Clásico trench, #8 Vestido camisero y camisas a rayas).

Elle Shops Iconic Jackets,
una mini-guía acerca de la influencia en la temporada primavera 2008, del tweed de Chanel en los 50s, la confección de Armani en los 80s, la androginia de Gautier en los 90s y el smoking llevado a la mujer por YSL en los 60s.

The 2008 Genius Awards,
“ordenados” por área de expertise –maquillaje, pelo y piel– los mejores especialistas fueron seleccionados para dar a conocer su sabiduría, sus “armas secretas” y su quick-fix característico.

Tech Support,
una nota de Maggie Bullock acerca de una técnica, desarrollada por Tommer Leyvand, mediante la cual podés ver cómo sería tu rostro si fuera “perfeccionado” por una computadora. Conclusión: “la belleza fotográfica, en dos dimensiones, no está atravesada ni por el tiempo, ni por la personalidad; en la vida real, la belleza tiene que ver con la elegancia, el sentido del humor y el porte”, sostiene la autora.

Dirty Sexy Money,
“el dinero no puede comprar a la felicidad. Sin embargo, mira cómo el último tema tabú es verdaderamente tocado en los cuartos de todo el país”… Los resultados de una encuestada realizada on-line, analizados por Lili Tan.

Female Troubles,
ensayo de Katherine Albert acerca del momento en el que decidió tomarse su licencia de embarazo y su jefa –progresista–, ¡no la “bancó!

The Unbearable Lightness of Being,
una exquisita entrevista de Holly Millea a Michelle Williams, días antes de la muerte de Heath Ledger.

Mmm
... The Natural, nota central, referida a la inteligencia y corrección pólitica de Natalie Portman (aunque los retratos, por Carter Smith, ¡son divinos!)

¡Alerta! (tendencias): Bien natural y no más largo que los hombros, así llevaron sus cabelleras las models en los avisos de Chloé, BCBG Max Azria y Calvin Klein, tendencia que auguramos será furor en nuestras latitudes a mediados y/o fines de este año. También gustamos de los labios lilas/magenta en la publicidad de Bottega Veneta.

Con amor,
The Modistas

viernes, 9 de enero de 2009

Review #20 | SOPHIA de diciembre

Dos bellísimas producciones de moda, “Bosque Encantado” de Mariana Schurnik –y fotos de Cecilia Glik–, con plateadas propuestas para las noches de fiesta y “Sunshine”, una oda a un sutilísimo amarillo por Estudio Mangini –y fotos de Martín Pisotti–; una coqueta nota navideña en la que Isabelle Firmin Didot brinda sus tips a la hora de ambientar los festejos en casa (con producción de María Teresa Solá, fotos de Ioana Menéndez y texto de Inés Gugliotella); una divina glosa de Agustina Rabaini acerca de la pastelera Galia Ickowicz, “alma de la cadena de cafés –Nucha– que creó su madre en 1985” y “Hay dos caminos: vértigo o éxtasis”, una entrevista de Santiago Carballeda a Álex Rovira, que abreva en la importancia de encontrarle el sentido a la propia vida hicieron de “la” Sophia de diciembre una gran aliada durante nuestros días de descanso.

¿El must? La columna de Miguel Espeche, que en esta ocasión habló acerca de la tolerancia (“Tolerar es bueno si se tiene criterio, cuando es ‘aguantar sin más’, se vuelve peligroso”).

Con amor,
The Modistas

jueves, 8 de enero de 2009

Review #19 | OHLALÁ de diciembre

El de diciembre de OHLALÁ fue un número bien completo, como para leer de pé a pá en la playa –o la pileta, plaza o terraza– panza arriba y tostándonos al sol...

Nos gustaron: la inclusión de los deseos para las fiestas de cada uno de los miembros del staff (súmamente rockero el de la directora de arte Alejandra Bliffeld: “para estas fiestas, sexo, ropa y rock ‘n roll”); la divertidísima nota de Elena Paoloni, “Descorche Empresarial”, acerca de “como disfrutar de los festejos corporativos de fin de año sin arruinar tu reputación; las “10 ideas para salvar el planeta” de Laura Caniggia (¡bien por incluir un artículo eco-friendly!) y las notas de belleza de Elizabeth Pinto “Festejos impecables”, con “tips anti-desbande para salir ilesa de los excesos”, y la guía práctica “Sol sin dramas”.

Muy bien
: los cuatro equipos propuestos por Marcela Balcente en “Qué con qué” y las fotos sacadas por Valeria Pesqueira en Tokio para la sección “Cool Hunter”.

WOW
: “Power Trosman”, la entrevista de Florencia Monfort a Jessica Trosman... "Al exportar tenés que ser súper genuino. Afuera estamos hablando de gente que entiende de moda. Si ven una cosa que les remite a tro diseñador, está todo mal." ¡Nos maravilló la fuerza y claridad de pensamiento de la diseñadora!


Pedimos disculpas por la tardanza en llevar a cabo el review,
¡Es que nos fuimos de vacaciones!

Con cariño,
The Modistas